46 aniversario Grupo Liberación

El Grupo Liberación de Alcohólicos Anónimos lleva ya 30 años con nosotros en el CSC Mariano Muñoz. En todos estos años ha hecho un trabajo muy importante en el apoyo a personas con problemas de alcoholismo.

Como cada año, este fin de semana tendrán grupos abiertos para hablar del proceso de rehabilitación el Sábado 15 desde las 10 h. y el domingo 16 un acto público informativo abierto a cualquier persona interesada donde contarán con la participación de profesionales de la salud y miembros del grupo (ver cartel)

VI Encuentro Mujeres hacen Usera

Desde la Asociación vecinal Cornisa os animamos a participar en el VI Encuentro Mujeres hacen Usera organizado por la Mesa de Género de Usera que se celebrará este jueves 6 de Marzo de 10.30 a 13 h. en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas. El encuentro estará lleno de talleres y actividades culturales, lúdicas y de ocio con el objetivo de promover la igualdad en nuestro distrito y celebrar juntas y juntos el mes de las mujeres.

La trenza, historias de mujeres luchadoras

El pasado Miércoles 26 de febrero arrancó de nuevo el ciclo `Cine y Educación´, que promueve la Fundación Ángel Llorca y la Asociación vecinal Cornisa en el CSC Mariano Muñoz. La primera película proyectada ha sido `La Trenza´, una película que nos relata la historia de 3 mujeres de diferentes países, culturas y clases sociales y que enfrentan solas situaciones personales y familiares complicadas. Una película magnífica que nos permitió dialogar sobre la importancia del papel de las mujeres en nuestras sociedades, de las segundas generaciones, de las barreras sociales y culturales a las que se enfrentan y de las resonancias y relaciones que existen entre situaciones aparentemente muy alejadas entre sí.

Este curso, el ciclo `Cine y educación´ tiene el objetivo de proyectar películas que por su contenido y su potencial valor pedagógico deberían utilizarse en las escuelas. Cada dos meses se programará una película que será anunciada con suficiente antelación.

¡Te esperamos!

Cine fórum sobre la película `La Trenza´

Resumen película: En esta película podemos encontrar las historias de tres mujeres que luchan por la igualdad. En India, Smita es una intocable. Sueña con darle una educación a su hija pequeña y hará todo lo que esté en su mano para que eso suceda, incluso dejar atrás todo lo que conoce en busca de un futuro mejor. En Puglia, Giulia trabaja en el taller de pelucas de su padre, el último de ese tipo en la región. Cuando su padre sufre un grave accidente, descubre que el sustento de su familia está en juego. En Canadá, Sarah es una madre de tres hijos divorciada dos veces y una exitosa abogada cuya identidad se basa completamente en su trabajo. Justo cuando espera el ascenso por el que ha estado trabajando toda su carrera, se entera de que tiene cáncer de mama.

¡OS ESPERAMOS!

En Febrero, 2 nuevos cursos de Aula Digital

Siguiendo con las formaciones en competencias digitales que vinimos ofertando el cuatrimestre pasado, en este mes de Febrero puedes apuntarte a otros dos cursos: uno sobre Adolescentes y tecnologías y otro para aprender a hacer entrevistas virtuales.

Aprovecha la oportunidad, ¡tienen certificado de la Comunidad de Madrid!

En los carteles tienes la información para inscribirte.

Compartiendo nuestra historia

Los pasados miércoles 22 y 29 de enero, diversos grupos de alumnado del IES Pedro Salinas se acercaron a nuestro Centro para ver la exposición de los 40 años del barrio de Cornisa y de la Asociación vecinal y los 30 años del Centro sociocultural Mariano Muñoz (puedes ver parte de esta exposición aquí). Con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones de vecinos y el propio IES pudimos organizar entre todas un espacio de encuentro entre estudiantes, profesorado, activistas del movimiento vecinal y vecinos/as del barrio donde poner en valor las luchas vecinales y su relación con la construcción de los barrios de Usera (y de otros distritos y ciudades). El alumnado se interesó por conocer cómo fue la llegada de migrantes provenientes del campo a la ciudad en los años 50 y 60, cómo era su vida en barriadas de casas bajas donde se asentaron (Rafaela Ibarra, Almendrales y Torregrosa) y a qué retos se enfrentaron con la construcción de los nuevos barrios, como el caso de Cornisa de Orcasitas.

Un encuentro enriquecedor y muy emotivo para todas/os

Si quieres visitar la exposición puedes hacerlo de lunes a viernes de 17 a 20 h. en la planta -1 del Centro Sociocultural Mariano Muñoz. c/ Cristo de Lepanto, 11.

Encuentro de invierno de Acción Educativa

El pasado viernes y sábado se celebró el Encuentro de invierno de Acción Educativa en el Centro Sociocultural Mariano Muñoz, organizado por Acción Educativa y con la colaboración de la Asociación vecinal Cornisa. ¡Las jornadas fueron un auténtico disfrute!. Con la temática del cuento como instrumento pedagógico, a lo largo de los dos días pudimos escuchar magníficas ponencias a cargo de Antonio Rodríguez Almodóvar, filólogo y escritor y Juana Sánchez, crítica literaria, que nos acercaron a la historia, estructura y contenido del cuento. También disfrutamos de stands de libros y cuentos, una exposición de ilustraciones y talleres de danzas infantiles, poesía, clown y mimo y plástica. Como cierre del encuentro, la banda Rodari nos puso a bailar con canciones de Gianni Rodari y Gabriela Mistral.

En unos meses, volverán con el Encuentro de verano. ¡Te esperamos!

Año nuevo chino 2025

Desde hace años venimos organizando actividades conmemorativas del año nuevo chino, y así dar espacio a la celebración conjunta de un momento tan importante para la comunidad china de nuestro distrito. Esta celebración también se conoce como la Fiesta de la Primavera, que tiene sus raíces en antiguos ritos rurales que celebraban la llegada de la primavera como un momento de renacimiento y esperanza para una buena cosecha. Hoy en día, es la festividad más importante y arraigada de la cultura tradicional china. Su propósito consiste en despedirse de lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo, para que el próximo año sea próspero y armonioso. La llegada de la primavera implica renovación y se celebra pegando recortes de papel en las ventanas, bailando las danzas del dragón y del león, decorando las calles con farolillos, etc. La Fiesta de la Primavera es también un momento para invocar armonía familiar y felicidad.

Ayer jueves 23 de enero, volvimos a celebrarlo, el año de la serpiente, en el CSC Mariano Muñoz con juegos, talleres manuales, un muro de los deseos, baile y merienda comunitaria. La actividad fue organizada por el equipo del Programa de Intervención Comunitaria de Usera en colaboración con la Asociación vecinal Cornisa. Fue una tarde de encuentro cultural y disfrute para todas las personas que acudieron.

Con esta actividad nos adelantamos un poco a las celebraciones oficiales que desde el distrito de Usera se organizan cada año con este motivo. Este año, las celebraciones del año nuevo chino en el distrito arrancarán el 29 de enero. Si quieres informarte sobre la programación puedes pinchar aquí: https://madridchino.com/distrito-usera-madrid-chino/

Festival de Flamenco 2025

El pasado domingo 19 de enero los grupos de baile flamenco de Dori Sorillo, de la Asociación vecinal Cornisa, volvieron a causar sensación en el festival de Flamenco que, como cada año, se celebra en el C.C. Meseta de Orcasitas.

Compartimos aquí algunas fotos del festival y los grupos que participaron en él.

Gracias Dori por tu profesionalidad y entrega en la enseñanza del baile flamenco a personas de toda edad de nuestro distrito y gracias a todas/os tus alumnos/as por su entusiasmo y arte!! ¡Hasta el año que viene!

«Había y no había una vez…». Encuentros de invierno de Acción Educativa.

Los días 24 y 25 de enero, tendrá lugar un nuevo Encuentro de invierno que bajo el titulo «Había y no había una vez…», organiza Acción Educativa, con la colaboración de la Asociación vecinal Cornisa. El encuentro tendrá lugar en el Centro Sociocultural Mariano Muñoz de Usera.

El Encuentro arrancará el viernes 24 por la tarde con la conferencia “Cuentos al amor de la lumbre”, a cargo de Antonio Rodríguez Almodóvar. El Sábado 25 tendrá lugar una conferencia a cargo de Juana Sánchez y actividades para familias como talleres de danza, clown, plástica y poesía. Se cerrará con una actuación musical a cargo de la banda Rodari.

El encuentro esta abierto a personal del ámbito de la Educación Formal e Informal y es necesario inscripción previa a través del mail que aparece en el cartel y en el programa.

Puedes encontrar más información en la web de Acción Educativa.

¡Te esperamos!